Con demoras de hasta 20 minutos por hora, 20.000 automovilistas y 370.000 pasajeros de transporte público que la cruzan a diario, era una de las barreras más transitadas de la Ciudad de Buenos Aires; se eliminaron además otras 7 barreras en los barrios de Pompeya y Barracas; es por el avance de la obra del viaducto Belgrano Sur, que elevará las vías del tren y lo extenderá hasta Constitución
Uno de los puntos más conflictivos en el acceso sur a la Ciudad de Buenos Aires quedó eliminado: la barrera de la avenida Saenz y Perito Moreno. Esto fue posible gracias al avance de las obras del viaducto Belgrano Sur, que con 5,6 kilómetros de extensión, elevará las vías del tren y hará que llegue hasta Constitución, beneficiando a más de 440.000 personas entre usuarios de transporte público y automovilistas.
El Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, junto con el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, estuvieron presentes hoy en la eliminación de esta barrera en Nueva Pompeya.
“Lo de hoy es una muestra que las obras no se interrumpen. Este viaducto del Belgrano Sur, que durante mucho tiempo fue un tren olvidado a pesar de ser uno de los medios de transporte de la gente más vulnerable del conurbano, va a llegar a Constitución. Con la visión de acompañar a los que más lo necesitan, estamos transformando el servicio con nuevas estaciones, eliminando barreras, extendiéndolo hasta el centro de la ciudad, todo para ayudar a que su ida al trabajo, a la escuela, a estudiar sea en un mejor transporte público y que todos los días vivan un poco mejor.”, estimó Dietrich.
En la barrera de Saenz llegaban a registrarse demoras de hasta 22 minutos por hora, y se estima que llegaban a pasar unos 20.000 vehículos diarios y más 370.000 usuarios de colectivo por día, en al menos 22 líneas de transporte público que circulan por este área.
Además de la barrera de Saenz, quedaron eliminadas otras 7, en los cruces de las vías del tren Belgrano Sur con Einstein, Cachi, Taborda, Amancio Alcorta, Pepirí, Monteagudo y Zavaleta.
La eliminación de las 8 barreras en total es posible gracias al avance de la obra del viaducto Belgrano Sur y la puesta en funcionamiento de una nueva estación temporaria en Saenz, ubicada delante de la barrera, que funcionará como cabecera provisoria de la línea hasta la finalización de la obra y la llegada del tren a Constitución. Durante este tiempo, la actual cabecera de la línea (estación Buenos Aires) permanecerá cerrada y funcionará un servicio gratuito de colectivos alternativos cada 15 minutos entre ambas estaciones (nueva estación temporaria Saenz y Buenos Aires).
Con este nuevo viaducto, de 5,6 km de extensión, el tren que hoy sólo llega hasta la estación Buenos Aires extenderá su traza hasta Constitución, que se convertirá en la nueva cabecera. Además, elevará las vías eliminando 8 barreras y permitiendo la apertura de 7 calles, por lo que se beneficiarán 440.000 personas por día entre usuarios de tren, de transporte público y de autos particulares que transitan por la zona.
El viaducto Belgrano Sur es, junto con el Mitre y San Martín, uno de los 3 de la Red de Expresos Regionales (RER), la obra que transformará la manera de viajar en el Área Metropolitana. Hoy este tren que atraviesa La Matanza, Merlo, Morón y el sur de la Ciudad de Buenos Aires transportando 50.000 pasajeros diarios, sólo llega hasta Barracas.
La inversión total prevista para este viaducto, que estará listo en 2019, es del orden de los 2400 millones de pesos. Las obras cuentan con financiamiento del Banco Mundial y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
La obra representa un avance fundamental para la Red de Expresos Regionales (RER), la megaobra con 20 kilómetros de túneles y estaciones subterráneas que transformará la manera de viajar de 1,5 millones de personas por día en el AMBA.
Todas estas iniciativas forman parte del Plan Integral de Obras para la Red Metropolitana de Trenes que está ejecutando Ministerio de Transporte de la Nación con una inversión de 14.000 millones de dólares. Este plan mejorará la infraestructura de todo el sistema y hará posible la interconectividad de todas las líneas mediante la Red de Expresos Regionales (RER), la electrificación de todas las líneas y 120 nuevos pasos bajo nivel, la renovación de vías, sistemas eléctricos y estaciones, más el 100% de la flota completamente renovada y frenado automático en todas las líneas.
Viaducto Belgrano Sur: la obra
· 5,6 km de viaducto entre Nueva Pompeya y Constitución,
· 2,4 km se extiende la traza actual del tren entre la estación cabecera actual (Buenos Aires, en el barrio de Barracas) y Constitución;
· 8 barreras eliminadas (Av. Sáenz, Einstein, Cachi, Taborda, Amancio Alcorta, Pepirí, Monteagudo, Zavaleta)
· 7 cruces seguros nuevos (Corrales, Tabarè, Ramírez, Fournier, Ochoa, Atuel, Iguazú).
IMPACTO
· 440.000 beneficiarios: 50.000 pasajeros diarios de tren podrán viajar mejor y llegar hasta Constitución; 370.000 pasajeros de colectivo y 20.000 automovilistas que cruzan la barrera de la Av Sáenz todos los días; se ahorrarán hasta 22 minutos de demoras por hora.
MODERNIZACIÓN DEL TREN BELGRANO SUR
La construcción de este viaducto forma parte de la renovación integral de esta línea ferroviaria en el marco de la Red de Expresos Regionales (RER), que prevé la electrificación del servicio.
Hoy esta línea de trenes, que transporta unos 50.000 pasajeros por día y conecta los partidos de La Matanza, Merlo y Morón con el sur de la Ciudad de Buenos Aires está en plena transformación. Además de la estación elevada de Sáenz y el viaducto, el Ministerio de Transporte, a través de Trenes Argentinos Infraestructura, renovó 22 estaciones de sus 2 ramales, con cabeceras en González Catán y Marinos del Crucero General Belgrano. Gracias a esta obra se generaron 2300 puestos de trabajo, siendo 690 empleo directo y 1380 indirecto.
Los trabajos incluyeron: elevación y prolongación de andenes, nuevos accesos para personas con movilidad reducida, nuevas boleterías y sanitarios, refugios para resguardarse del clima, bancos, nueva iluminación LED, nuevos sistemas de audio, y obras de mejoras edilicias en general (pintura, arreglo de mampostería y techos en edificios de estaciones, renovación de ascensores en algunas estaciones).
Otras inversiones incluyen la renovación de vías y barreras automáticas, por más de 400 millones de pesos.