Banner Top
Mié, Oct 15, 2025

La Secretaría de Transporte de la Nación convocó ayer a la audiencia pública para aprobar los nuevos importes de viajes en colectivo y tren desde el 1 de febrero, en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y,como se subsidiará al pasajero y no a la empresa, quien que no tenga la tarjeta SUBE a su nombre pagará un importe muy superior al que estará vigente.

Por ejemplo, en colectivos, la primera sección (de 0 a 3 kilómetros) aumentará desde los actuales $76,80 a $270, pero quien viaje con una tarjeta SUBE no registrada a su nombre en la web de SUBE, pagará 430 pesos.

La resolución de la Secretaría de Transporte por la que llama a la Audiencia fue publicada ayer viernes 19 en el Boletín Oficial, y por el artículo 4º “establécese el plazo límite de tres (3) días hábiles administrativos contados a partir del día siguiente a la publicación de la presente resolución (N.de R.: hoy, pero el primer día hábil es el lunes 22 de enero) para que los interesados puedan presentar sus opiniones y/o propuestas, y/o formular comentarios respecto de la norma proyectada).

Transporte propuso que la segunda sección del pasaje de colectivos (3 a 6 kilómetros) pase a valer $300,68; de 6 a 12 km., $323,95; hasta 27 km. $347,15 y más de 27 km. $370,28.

Se aclara en la resolución que “estos valores son los máximos proyectados, pudiendo fluctuar en menos”.

En cuanto a los trenes, ya no habrá diferencia de precios entre las diferentes línea de ferrocarriles por la misma cantidad de kilómetros recorridos; la primera sección (hasta 12 kilómetros), de aprobarlo la audiencia, valdrá 130 pesos, la segunda (hasta 24 km.) $169, la tercera (más de 24 km.), $280. Quien saque el pasaje en efectivo pagarà $430.

Los beneficiarios de planes sociales, los jubilados y pensionados, quienses cobren subsidio por desempleo, empleadas domésticas y otros grupos, continuarán con el descuento del 55 por ciento en el primer medio de transporte.

Además, para el resto de los usuarios, en los considerandos del anexo de la resolución 1/24 se explica que seguirá  “manteniendo el Estado nacional las ventajas tarifarias a aquellos usuarios que deben realizar viajes con transbordos en virtud del ‘Sistema de Boleto Integrado”, esto es el descuento del 50 por ciento en el segundo medio de transporte y del 75% en el tercero, dentro de los 90 minutos de abordaje de los tres viajes.

Queda por definirse si, en el caso que los aumentos sean menores en primera instancia, cómo se llegará a las cifras previstas y, una vez alcanzadas, con qué periodicidad se incrementrarán los pasajes de acuerdo a la inflación, aunque el artículo 11 del anexo de la resolución establece que “Los valores tarifarios previstos … podrán ser ajustados bimestralmente o por un período mayor, por la Secretaría de Transporte”.

“Dicho ajuste será, como máximo, equivalente a la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor relevado por el Indem respecto del mes anterior en que fue aprobada la tarifa a actualizar y hasta el último mes publicado, en que se apruebe la referida actualización”, continúa.

Para fijarte si la tarjeta SUBE figura a tu nombre (algo que muchos no tuvieron en cuenta al momento de adquirirla), evitar pagar de más y asegurarte qeu vas a seguir con los descuentos en los trasbordos dentro de los 90 minutos (50% en el segundo viaje y 75% en elñ tercer viaje), deberás ” nominalizar su tarjeta SUBE, a través del sitio web https://tarjetasube.sube.gob.ar/SubeWeb/WebForms/Account/Views/clave-sube-registro.asp x antes del 1 de abril de 2024″.

En esta nota:

Tags:

Related Article

No Related Article

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO