La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), en conjunto con el Municipio de Lanús y equipos de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, clausuró el viernes la curtiembre Gaita, en Lanús, al comprobar que fue la causante del fuerte olor que los vecinos habían denunciado en la mañana de ese día, y le aplicó a la firma una multa por más de 2 millones de pesos
Los tres organismos rastrillaron la zona de Valentín Alsina, en Lanús, y de Fiorito, en Lomas de Zamora, en la búsqueda del origen de un fuerte olor.
En primera instancia, todo indicaba que una grasera que había experimentado un problema de producción había sido la causante pero al ser fiscalizada, se descartó como origen del problema. Los inspectores continuaron analizando la zona, en permanente contacto con otro equipo de la Dirección de Fiscalización que monitoreaba lo que sucedía en el río.
Finalmente, luego de varias inspecciones, cerca del mediodía se clausuró a la curtiembre Gaita, según informó ACUMAR, que amplió que la empresa rompió una clausura preexistente y siguió funcionando, emitiendo efluentes fuera de los parámetros permitidos.
Gaita se encarga de realizar el proceso de transformar las pieles en cuero, pero no cuentan con planta de tratamiento y los efluentes contaminantes van directo al Riachuelo. Utilizan cromo y ácido sulfúrico que podría generar olores fuertes.
La Patrulla Ambiental volvió a clausurar la planta, colocar los precintos, realizar un acta y tomar muestras de los líquidos para ser analizados en laboratorio. Gaita está catalogada como agente contaminante, y fue intimada para readecuar sus procesos productivos. Ya había sido clausurada en varias oportunidades.
La multa se le aplicará a la empresa, una vez que se ratifique todo lo marcado por los inspectores.
Parque Curtidor en Lanús
Para combatir este tipo de problemas que puede generarse por la falla en una curtiembre, y siendo uno de los rubros más importantes en la Cuenca Matanza Riachuelo, es que en conjunto con el Municipio de Lanús y el Banco Mundial, se trabaja en la construcción del Parque Industrial Curtidor de Lanús (PIC).
El PIC comenzó a construirse, luego de muchas gestiones, a fines de 2018 y se espera que hacia fines de 2020 esté listo para recibir, en sus 22 lotes, a las firmas que se mudarán al predio para comenzar a operar desde allí.
Con este proyecto, ACUMAR promueve el traslado de empresas curtidoras que, de manera individual, no podrían afrontar los costos de un correcto tratamiento de efluentes industriales, evitando la contaminación ambiental y permitiendo que cientos de trabajadores de sector no vean perjudicadas ni afectadas sus fuentes de trabajo. Veintidós empresas ya dieron su compromiso de mudarse al PIC.
Nueva Normativa Ambiental
ACUMAR actualizó su normativa vinculada a la fiscalización industrial, los procedimientos y figuras legales asociadas. La resolución 12/2019 está vigente desde enero de 2019. Simplifica el proceso de control industrial y promueve el trabajo coordinado con otros organismos de control. Es más exigente y prevé sanciones que pueden superar los 6 millones de pesos