Banner Top
Dom, Oct 26, 2025

Miles de pasajeros de la zona Sur del Gran Buenos Aires, entre los que viajan a la Ciudad de Buenos Aires o en sus municipios, se ven afectados por el paro de colectivos de un sector disidente de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

Las 45 líneas afectadas, mayoritariamente del grupo DOTA, son: 5, 6, 7, 8, 9, 10, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 106, 107, 108, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188.

En las áreas municipales, protagonizan la huelga los choferes de 256, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 540 y 543.

El secretario General de UTA, Roberto Fernández, desconoció el paro. Además, en un comunicado del 5 de este mes, el gremio reconoció que, en una audiencia ese día en el Ministerio de Trabajo, “lamentablemente empresarios y gobierno no se han puesto de acuerdo con la distribución de los subsidios correspondientes al pago de los salarios”, retroactivos adeudados de septiembre a diciembre 2019.

“El incremento pactado por ese período suma 18,3%, más la diferencia por SAC (Sueldo Anual Complementario, aguinaldo), como así también el bono dispuesto por el gobierno a cuenta de las paritarias 2020”, añadía el comunicado.

Justamente, para hoy está programada una nueva audiencia “en busca de soluciones concretas”.

En diálogo con El destape,  el dirigente opositor Miguel Bustinduy, quien está al frente del reclamo, señaló que “Roberto Fernández no pagó el aumento de 3000 pesos que fue por decreto, no los puso en el recibo y acordó que se cobran el 11 y el 12 de febrero, y tampoco cerró la paritaria 2019”.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO