Banner Top
Vie, Oct 24, 2025

La nueva estación elevada  Saenz forma parte del viaducto Belgrano Sur, que beneficiará a más de 450.000 personas entre pasajeros de tren, usuarios de transporte público, peatones y automovilistas; el tren une La Matanza con la ciudad de Buenos Aires, donde hoy llega hasta Sáenz, en Nueva Pompeya, y con la obra extenderá la traza para que los pasajeros puedan llegar directo hasta Constitución.

Los trenes del Ferrocarril Belgrano Sur comenzaron ayer a circular por el nuevo viaducto del tren que el Ministerio de Transporte de Nación construye en Pompeya.

Se trata de pruebas como paso previo a la inauguración de la nueva estación elevada Sáenz, por sobre la avenida homónima, en el mencionado barrio del sur de la Ciudad de Buenos Aires. La obra beneficia unos 65 mil usuarios del tren desde La Matanza, Merlo y Morón.

La nueva estación elevada forma parte del proyecto del viaducto Belgrano Sur, que beneficia a más de 450.000 personas entre pasajeros de tren, usuarios de transporte público, peatones y automovilistas, tanto del sur de la Ciudad de Buenos Aires como del conurbano bonaerense, ya que los automovilistas que ingresan desde Lanús  ya no se cruzan con la barrera de Saenz.

El tren Belgrano Sur une La Matanza con la ciudad de Buenos Aires, donde hoy llega hasta Sáenz, en Nueva Pompeya, y con la obra extenderá la traza para que los pasajeros puedan llegar directo hasta Constitución en forma elevada, como los viaductos San Martín y Mitre que ya se construyeron.  Son en total 5,6 km de extensión y se eliminan 8 barreras (Av. Sáenz, Einstein, Cachi, Taborda, Amancio Alcorta, Pepirí, Monteagudo, Zavaleta)

La nueva estación elevada está después del antiguo paso a nivel de Sáenz, una barrera que ya se eliminó, con un gran impacto en este punto neurálgico de acceso al sur de la CABA, donde llegaban a registrarse demoras de hasta 22 minutos por hora, y se estima que llegaban a pasar unos 20.000 vehículos diarios y más 370.000 usuarios de colectivo por día, en al menos 22 líneas de transporte público que circulan por esta área.

El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, argumentó que “Esta es una de esas obras con impacto fundamental que no se hacían durante muchos años en la Argentina. Al Belgrano Sur lo utilizan las personas más vulnerables de la red ferroviaria y lo estamos mejorando con inversiones en infraestructura, como al resto de los trenes del área metropolitana. Con esta obra el tren va a llegar directo a Constitución, eliminando barreras y permitiendo a las personas más desfavorecidas viajar en transporte público de calidad, con una conectividad inédita”.
Calles que se abrieron al tránsito
Con la eliminación de las barreras, ya se abrieron al tránsito, además de la avenida Sáenz, las calles Atuel e Iguazú en octubre del año pasado. Está previsto que se sumen 5 nuevos cruces seguros (Corrales, Tabarè, Ramírez, Fournier, Ochoa), lo que mejorará la circulación y seguridad vial y el entorno urbano de 3 barrios porteños –Pompeya, Barracas y Constitución.
Todas estas iniciativas forman parte del Plan Integral de Obras para la Red Metropolitana de Trenes que está ejecutando Ministerio de Transporte de la Nación con frenado automático en todas las líneas, electrificación de ramales, nuevos viaductos, estaciones, sistemas de comunicaciones y señalamiento, sistemas eléctricos, nuevos pasos bajo nivel e incorporación de material rodante.
El viaducto Belgrano Sur, en cifras
5,6 km de viaducto entre Nueva Pompeya y Constitución,
8 barreras eliminadas
7 nuevos cruces seguros
Más de 450.000 beneficiarios entre pasajeros de tren, usuarios de transporte público, peatones y automovilistas
Ahorro de hasta 20  minutos de demoras en barreras
La nueva estación Saenz
Con una superficie total de 2480 m2 y 3 niveles, en este nuevo nodo de trasbordo confluirán colectivos a nivel de superficie (Metrobus Sur) y el tren Belgrano Sur, que quedará elevado en altura.

La nueva estación tendrá nuevos baños, boleterías, locales comerciales, escaleras mecánicas y ascensores para garantizar la mejor accesibilidad, y una estructura moderna con tecnología de información al pasajero, iluminación natural y mobiliario completamente nuevo.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO