En septiembre de 2006, que hoy parece tan lejano, Lanús era distinta y distinto el país. Nuestra ciudad era administrada por el querido caudillo Manuel Quindimil y la Argentina, por Néstor Kirchner, que todavía no había montado su batalla contra “los medios hegemónicos”.
Hace 13 años hoy, veía la luz este periódico en las calles lanusenses. PUNTO SUR nacía (con el nombre
“Estacíón Sur”, que rápidamente varió al actual), con el convencimiento de que, desde la pluma, se podía acercar a los gobernantes las inquietudes de nuestra gente, que además, con ese ida y vuelta que permite el periodismo, accede a la información que es de su interés en la convivencia en nuestra sociedad, nuestra “patria chica”.
PUNTO SUR fue aceptado en seguida por la comunidad lanusense. Por eso, aquella modesta tirada
inicial de 500 ejemplares debió duplicarse luego y, poco tiempo después, cuadruplicarse. Y los 12 mil lectores actuales del periódico “en papel” (como llamamos los periodistas en nuestra jerga al soporte
gráfico) se convirtieron en más de 20000 con la llegada del blog y luego de nuestro sitio en internet,
www.puntosurweb.com.ar.
Este medio tuvo desde el principio un pilar fundamental: la credibilidad y el buen uso de la palabra.
Amasamos la credibilidad, el mayor capital con el que cuenta un periodista, sobre la base de publicar
siempre información certera y comprobada. Por eso, la firma de una nota no es por “vedettismo”, sino por responsabilidad. Quien estampa su nombre a la autoría de la nota es porque estuvo en el lugar de los hechos que relata.
Asimismo, el uso de las palabras apropiadas es también un deber para el periodista. En unas jornadas
sobre el lenguaje en los medios de comunicación 2en la Universidad Austral, al que asistí tras obtener mi licenciatura en Periodismo en Lomas, un periodista de La Nación dijo una frase que me quedó para siempre y la hice propia en PUNTO SUR: “Así como la herramienta de trabajo de un médico es el bisturí afilado, la del periodista es la palabra exacta”. Por supuesto que en 143 ediciones a lo largo
de estos 13 años hemos cometido errores de ortografìa o redacción. Pero PUNTO SUR no duda en publicar una “Fe de erratas”, como corresponde.
Otra columna de este medio es distinguirle al lector lo que es información de lo que constituye una opinión, en la anteúltima página del periódico, con su capitular expresándolo, con una tipografía
más grande y escrita la editorial bajo el logo del medio con el nombre del director, pues la editorial es
la opinión del director del medio.
Sobre la base de esos pilares, hemos construido su confianza a lo largo de estos 13 años, la que los lleva a ustedes, amigos lectores, a pedir en los comercios distribuidores habituales de todo Lanús: “¿Ya salió
PUNTO SUR?” o “¿Ya salió el diario?
Esa es nuestra mayor satisfacción, porque significa que nuestro trabajo está bien hecho.
¡Gracias por estos 13 años abriéndonos la puerta de su casa!
Néstor Sierra Fernández