Banner Top
Sáb, Jun 3, 2023
Banner Content

La Licenciada en Nutrición Gisel Ramundo, profesional con más de 17 años de trayectoria en reconocidos centros médicos y en su consultorio particular, aconseja qué comer, cuánto y cómo durante la cuarentena.

 

LIC. GISEL RAMUNDO: «Es importante saber cómo alimentarnos para que no nos afecten los sentimientos negativos que sentimos en la cuarentena».

En el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), surgen situaciones que nunca hemos vivido y que sin duda nos generan sentimientos negativos que repercuten en nuestra alimentación y, por ende, en nuestra salud.

Sobre este tema tan presente en nuestra vida por estos días, la reconocida nutricionista (UBA), Licenciada Gisel Ramundo (M.N. 3919), quien lleva recuperados cientos de pacientes a través de 17 años de trayectoria, nos enseña cómo cuidar nuestra alimentación para vencer la ansiedad, mantenernos en forma y principalmente, saludables, brindándonos una guía para mantener nuestro cuerpo sano durante el aislamiento.

Justamente, «en el tratamiento nutricional se abordan varios pilares: la parte organica, relacionada con las posibles patologias del paciente, la parte física y la posibilidad de movimiento, y la parte emocional, que implican aspectos psicologicos como ansiedad, por ejemplo», nos alecciona la Licenciada Ramundo.

Pregunta: -Al respecto, Licenciada, esta cuarentena que vivimos debido al coronavirus se acaba de extener hata el 21 de junio, cuando cumpliremos 101 días de aislamiento. ¿Qué perjuicios nos genera en la salud a la hora de alimentarnos?

Lic. Gisel Ramundo: -En el marco de este aislamiento obligatorio surgen situaciones nuevas que sin duda pueden generarnos sentimientos como miedo, angustia, estrés, trastornos del sueño, ansiedad, la falta de horarios y rutinas, el trabajo desde casa, los niños sin salir y, por lo tanto, con más tareas por parte de las mamás

Bailar es una de las tantas formas de poder ejercitarnos y mantener nuestro peso, complementando a una buena alimentación.

y los papás. A todo esto hay que sumarle el miedo por la salud de los adultos mayores de nuestra familia y tantas otras preocupaciones, que sin dudas nos afectan a la hora de elegir nuestros alimentos.

P: -¿De qué manera nos afectan, Licenciada?

Lic. G. Ramundo. – Recientemente, la Sociedad Argentina de Nutrición, que nos nuclea, realizó una encuesta sobre el «impacto de la cuarentena en los hábitos de los argentinos», un estudio en más de cinco mil adultos (de 18 a 70 años), encuestados en todo el país. La investigación dio como resultado que «el aumento de la ingesta de alimentos y/o bebidas y el sedentarismo son las principales causas del aumento de peso de los argentinos durante la cuarentena». Además, el estudio concluye que «6 de cada 10 de los encuestados admite haber ganado peso durante la cuarentena».

P: -¿Por qué se da este aumento de peso?

Lic. G. Ramundo: -La investigación revela que «el 50,7 por ciento de los argentinos encuestados come por ansiedad».

Para cuidarnos, la profesional nos subraya que «desde mi lugar de educadora de la nutrición, veo imprescindible dar herramientas y consejos para no descuidar la alimentación durante este largo aislamiento:

Organizarnos:

  • Ponerse horarios, tratando de respetar una rutina de comidas, trabajo, sueño, juego, tareas de los chicos…

Las cuatro comidas:

  • Respetar las cuatro comidas principales.

Las compras:

  • Organizar bien las compras. Se puede hacer un menú semanal para elegir nuestro surtido de alimentos con ese fin.

Qué comer:

  • Elegir variedad de frutas y vegetales, así como lácteos descremados, carnes magras (sin olvidar el pescado), huevos, legumbres, cereales integrales.

  • Evitar las comidas industrializadas y ultra procesadas, así como las bebidas azucaradas y el exceso de alcohol.

  • Evitar el acopio de alimentos que puedan provocarnos tentación en nuestros momentos de ansiedad (panificados, dulces, snacks y otros).

  • No olvidar el consumo de líquido, ya sea en agua, jugos naturales de frutas, gelatina, licuados o infusiones.

Actividad física;

  • Tener una rutina de ejercicios que nos permita mantener la masa magra lo mejor posible. Pueden realizarse rutinas de elongación, yoga, activación u otras más aeróbicas como clases de baile a través de plataformas digitales.

También es importante el control de las emociones: saber diferenciar entre hambre, que se siente en el estómago, y apetito, que es selectivo para determinado alimento.

Recordemos entonces  los consejos de las GAPA (Guías Alimentarias Para La Población Argentina), editado por la Sociedad Argentina de Nutrición, que con sus diez simples mensajes nos orientan hacia una buena alimentación:

Incorporar a diario alimentos de todos los grupos y realizar al menos 30 minutos de actividad física, incluso en casa (rutinas de elongación, yoga, activación u otras más aeróbicas como clases de baile)

Tomar a diario 8 vasos de agua segura.

Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores.

Consumir diariamente leche, yogur y queso, preferentemente descremados.

Al consumir carnes, quitarle la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e incluir huevo.

Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o mandioca.

Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas.

REDUCIR

El uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio.

El consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal.

 

NO

El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Los niños, adolescentes y mujeres embarazadas no deben consumirlas.

Y por último, recordemos: no necesitamos comer menos, necesitamos comer bien.

Se puede contactar con la Licenciada en Nutrición (UBA) Gisel Ramundo (M.N. 3919), por whatsapp al 11 5489-8761, a través del mail giselramundo@gmail.com y por la red social Instagram: giselramundonutricion

Banner Content

0 Comentarios

Dejar comentario

Año XVII Edición 6093