Banner Top
Sáb, Jun 3, 2023
Banner Content

«Cuando la ‘Revolución Libertadora» derrocó a Perón, los militares difundieron imágenes con las joyas de Evita, diciendo ‘estas valiosas joyas tenía la esposa del tirano prófugo, compradas con el dinero del pueblo’. Después lo condenaron a Perón por estupro acusado de salir con una menor. En una marcha en diciembre, la gente cantó: ‘Puto o ladrón, lo queremos a Perón».

Con esta frase, el historiador y analista político Rosendo Fraga resumió los últimos 70 años de la historia política argentina, en una disertación que ofreció esta mañana en un salón de Lanús Oeste.

Para Fraga, estas elecciones no son muy relevantes desde el punto de vista de la futura composición de ambas cámaras legislativas: «Si gana Cambiemos, sumará algunos diputados y algunos senadores, pero nunca va a llegar a la mayoría, por lo que igual que ahora, va a seguir obligada a negociar».

«Sí será importante desde el punto de vista político y económico, teniendo en cuenta que (la expresidenta) Cristina Fernández es candidata: los embajadores de Japón e Italia y el agregado comercial de Estados Unidos (que todavía no decidió nuevo embajador en la Argentina), dijeron abiertamente que para invertir en nuestro país están esperando si Cambiemos gana las elecciones, ya que ven un triunfo de Cristina como un retroceso, ya que la misma candidata ya dijo que este gobierno nos está endeudando por cien años».

Para el analista, los resultados de las PASO, el próximo 13 de agosto, serán un adelanto de los resultados del 22 de octubre. «Si gana Cambiemos, el gobierno tiene vía libre para una administración sin sobresaltos, pero ¿se imaginan el riesgo país el 23 de octubre si gana Cristina Fernández? Además, si gana aunque sea por dos puntos, ya el eslogan va a ser «Cristina 2019».

PUNTO SUR le preguntó a Fraga sobre las razones por las que, para un sector de la sociedad, es más importante la seguridad y la falta de trabajo que la corrupción. «Esos votantes configuran el 30 por ciento que Cristina saca seguro», estimó el historiador. «La definición estará en los siguientes 7 u 8 puntos, que es probable que sean votos de la clase media por el oficialismo».

Además, para Fraga «el gobierno tiene a favor que el peronismo va dividido entre Cristina Fernández, (Florencio) Randazzo y (Sergio) Massa, pero tiene en contra que el voto antikirchnerista también está dividido en tres, entre el ex ministro, el diputado y Cambiemos».

«Es probable que Cristina Fernández no haya sido condenada porque no le convenía a Cambiemos, pero en el gobierno creerían tal vez que, a estas alturas, la situación económica habría empezado a mejorar, con lo que la candidatura de la expresidenta les juega en contra», analizó.

 

Banner Content

0 Comentarios

Dejar comentario

Año XVII Edición 6093