“Habría que ver si después de las elecciones el gobierno tiene algún programa económico que apunte a una concertación de varios sectores, sindicatos, empresarios, el mismo gobierno para disminuir el déficit y la inflación para empezar a mejorar las condiciones macroeconómicas, todo dentro de un programa económico”, contextualizó el periodista.
Sierra Fernández contextualizó que ahora “el dólar va a llegar a 200 pesos y es probable que lo supere, por el gran desequilibrio económico que hay. Al haber inflación, todos buscamos comprar dólares. Esto lleva a que aumente su cotización, como cualquier otro bien, producto de la mayor demanda sobre la misma oferta. Es decir que el precio del dólar es un reflejo de la inflación”.
“El Banco Central, al no tener dólares (de reserva), no tiene para abastecer a los importadores y por eso, va a seguir restringiendo cada vez más las importaciones. Esto lo agrava el hecho de que los exportadores no estén liquidando dólares, por la incertidumbre”·, amplió el periodista.
Añadió que “para evitar esta situación, el gobierno debería tener un programa económico, que icluya parar con la emisión para bajar la inflación. Para esto, tiene que bajar o eliminar el déficit fiscal, para lo cual tiene que dejar de subsidiar e ir suprimiendo los planes sociales”.
“Esto lo tendría que hacer de manera paulatina y no de un día para otro”, estimó el director de PUNTO SUR.